SilSer Natural
Terapia Floral y Orientación Nutricional
Para equilibrar las Emociones y mejorar el Metabolismo

SUPLEMENTOS & METABOLISMO
Lo que se Viene:
Educarse en Nutrición y Suplementarse
¿Sabías?
Factores como la edad, el sexo, el tabaquismo, el ejercicio, el consumo excesivo de alcohol, el estrés, los viajes frecuentes, el embarazo y la mala alimentación pueden aumentar la necesidad de suplementación.
¿En qué somos más deficientes?
Muchos de nosotros no obtenemos suficiente nutrientes, incluso de los más básicos que necesitamos.
¿Cómo llenar la brecha?
¡La buena noticia es que llenar la brecha nutricional puede ser fácil! Los suplementos alimenticios y de origen vegetal pueden ayudar a conseguir los Fito nutrientes que más necesitamos. La Administración de Medicamentos y Alimentos de la mayoría de los países apoyan el uso de suplementos para este propósito.
Suplementos Dietarios Naturales
Los suplementos dietarios son cualquier sustancia que se puede tomar para mejorar la salud y obtener mayor bienestar. Esto incluye vitaminas, minerales y hierbas. La forma más común es en píldora o cápsula. También pueden obtenerse en polvos, bebidas y alimentos. Estos suplementos no están destinados a curar enfermedades o afecciones de salud. Se considera una excepción si la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) los ha aprobado a razón de una reclamación de salud.
Camino hacia una mejor salud
Las vitaminas y los minerales se conocen como micronutrientes. Ayudan a nutrir el cuerpo y mantenerlo sano. Podemos obtenerlos consumiendo una variedad de alimentos en nuestra dieta diaria. Esto garantiza un beneficio importante para nuestro cuerpo al ser capaz de absorberlos correctamente.
Debemos intentar consumir una variedad de alimentos saludables, tales como frutas, verduras, carnes magras y pescado. Si no lo hacemos, puede que no recibamos todos los micronutrientes que nuestro cuerpo necesita.
Tomar un multivitamínico puede ayudar.
Las personas que pueden beneficiarse de los multivitamínicos incluyen:
Las mujeres que están embarazadas o intentando quedar embarazadas.
Las mujeres que están amamantando.
Las mujeres que tienen períodos menstruales abundantes.
Las mujeres que han pasado por la menopausia.
Las personas que no comen productos de origen animal. Esto incluye vegetarianos y veganos.
Las personas que tienen enfermedades del estómago, hígado, páncreas o vesícula biliar.
Las personas con problemas de salud digestiva. Esto incluye enfermedades gastrointestinales, intolerancia a la lactosa, al gluten o alergias alimentarias.
Según La Organización Mundial de la Salud, hay países donde niños y adultos podrían no obtener suficiente de los micronutrientes necesarios para una adecuada alimentación. Hay cientos de suplementos disponibles.