Adolescencia
- SilSer Digital
- 20 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Durante este período de la vida de la persona, además de producirse los cambios fisiológicos necesarios para alcanzar la madurez sexual, tiene lugar un importante aumento de estatura en ambos sexos, ya que es esta la etapa de la vida en la que tanto hombres como mujeres presentan la máxima velocidad de crecimiento.
Desde la perspectiva nutricional, la adolescencia se caracteriza por un aumento en las necesidades nutricionales, lo cual está más ligado a la edad biológica que a la cronológica. Es una etapa en la cual se incrementan las demandas energéticas, fruto de las numerosas reacciones anabólicas que se producen en el contexto de ese proceso de crecimiento que tiene lugar.
Al igual que en otras etapas, una dieta variada y equilibrada cubre los requerimientos nutricionales; no obstante, conviene recalcar que entre los adolescentes es relativamente frecuente que la dieta no cubra las necesidades calóricas de su organismo, pudiendo caer en dietas desequilibradas en las que predominen unos alimentos sobre otros.
En esta situación, y considerando los alimentos menos consumidos, o incluso de nulo consumo, serán necesarios suplementos de unas vitaminas u otras en función de cuáles sean los alimentos no ingeridos.
La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños.

Comentarios