top of page

Embarazo

El embarazo conlleva diferentes cambios fisiológicos, algunos de los cuales pueden incidir en la alimentación de la gestante, y por lo tanto en su estado nutricional.

Desde esta perspectiva, los cambios que afectan al estado nutricional se asocian a un incremento en los niveles de progesterona, lo cual se traduce en una reducción del tono de la musculatura lisa, que conlleva incrementos en el reflujo gastroesofágico y en el tiempo de vaciado gástrico y reducción en el peristaltismo intestinal.

El cuadro que se acaba de describir influye obviamente en la alimentación de la mujer embarazada.


En líneas generales, se acepta que el organismo materno tiene una gran capacidad de adaptación, lo que se traduce en una modificación en su capacidad para usar los nutrientes, lo cual protege el crecimiento fetal frente a fluctuaciones en la alimentación materna.

Partiendo de la premisa anterior, muchos especialistas consideran que si la mujer tiene un buen estado nutricional preconcepcional y posteriormente sigue una dieta variada y equilibrada, no sería necesario recurrir a ningún tipo de suplementación para que el embarazo llegue a término sin ningún problema.


Sin embargo, hay ciertos nutrientes que habitualmente son aportados en bajas cantidades y además sus requerimientos se encuentran aumentados durante la gestación.

En lo referente a vitaminas, el ejemplo más significativo es el ácido fólico y la vitamina B

El ácido fólico y la vitamina B juegan un papel fundamental en la síntesis de ADN, y cuyo déficit afecta a las células sanguíneas y a las que están en fase de división rápida.

Estas vitaminas son fundamental para la formación del sistema nervioso fetal, que tiene lugar entre 15 y 28 días después de la concepción.


En la actualidad se aconseja ingerir una dosis importante por dìa para mujeres que estén planificando una gestación.

Es habitual pautar suplementos de ácido fólico desde 4 semanas antes de la concepción hasta 8 semanas después.


La suplementación con vitamina B debe contemplarse en gestantes que sean vegetarianas estrictas, hayan consumido prolongadamente anticonceptivos orales o tengan una considerable adicción al tabaco.

Con relación a la vitamina C, se aconseja incrementar el consumo de alimentos ricos en dicha vitamina durante el embarazo


ree






Comentarios


©2019 por Flores de Bach. Creada con Wix.com

bottom of page