Requerimientos vitamínicos en las diferentes etapas fisiológicas
- SilSer Digital

- 20 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Infancia Primer añito de vida
El crecimiento, característica de gran importancia en la edad pediátrica, depende de factores intrínsecos, ligados a la dotación genética del individuo, y de factores extrínsecos, entre los que destacan los alimentos principalmente.
Durante el primer año de vida, el niño duplica su estatura y triplica su peso en relación al valor de dichos parámetros en el momento del nacimiento.
Es obvio, pues, que durante este período una alimentación adecuada es fundamental, considerando los extraordinarios requerimientos calóricos y plásticos del organismo; a su vez, la dieta también debe cubrir las necesidades vitamínicas y minerales de esta etapa.
En general, la lactancia ya sea materna o artificial, junto con la alimentación complementaria, introducida esta última en el momento adecuado, son suficientes para cubrir las necesidades nutricionales durante su primer año de vida.
La única excepción a esta premisa, tiene que ver con la vitamina D. En este caso, Durante el primer semestre de vida del niño alimentado con leche materna, si las reservas maternas de esta vitamina son insuficientes y el niño no recibe ningún tipo de exposición solar, puede ser necesario aportar un suplemento oral de vitamina D.







Comentarios